![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj90DZTuZ0QfWUl2kI-4IZvUVKmn6oDPmHNLiy2geZ_hNfQqeunzNjqSfWlbNGSNaYGw0ifA0GpYuO3glh4__P7E9Mo1OEBRbGthWKR8DwiIWMlNv6ESU3NnfW-Bwn7573KTI5vtnD-_eE/s320/corrientealterna.gif)
La diferencia de la corriente alterna con la corriente continua, es que la corriente continua circula sólo en un sentido.
La corriente alterna (como su nombre lo indica) circula por durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante.
Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y la usamos para alimentar la TV, el equipo de sonido, la lavadora, la refrigeradora, etc.
En el siguiente gráfico se muestra el voltaje (que es también alterno) y tenemos que la magnitud de éste varía primero hacia arriba y luego hacia abajo (de la misma forma en que se comporta la corriente) y nos da una forma de onda llamada: onda senoidal.
El voltaje varía continuamente, y para saber que voltaje tenemos en un momento específico, utilizamos la fórmula; V = Vp x Seno (Θ) donde Vp = V pico (ver gráfico) es el valor máximo que obtiene la onda y Θ es una distancia angular y se mide en grados.
Aclarando un poco esta última parte y analizando el gráfico, se ve que la onda senoidal es periódica (se repite la misma forma de onda continuamente)
Si se toma un período de ésta (un ciclo completo), se dice que tiene una distancia angular de 360 grados.
Y con ayuda de la fórmula que ya dimos, e incluyendo Θ (distancia angular para la cual queremos saber el voltaje) obtenemos el voltaje instantáneo de nuestro interés.
Para cada distancia angular diferente el valor del voltaje es diferente, siendo en algunos casos positivo y en otros negativo (cuando se invierte su polaridad).
FUNCIONES PERIODICAS
El caso más importante de corrientes alternas son las llamadas corrientes alternas periódicas: son aquellas en las que los valores se repiten cada cierto tiempo. El tiempo que tarda en repetirse un valor se llama PERIODO de la corriente, se expresa en unidades de tiempo y se representa por la letra T
En las figuras se muestran varios tipos de corrientes alternas periódicas. Si en el eje horizontal se ha representado el tiempo, el periodo es el intervalo que hay entre dos puntos consecutivos del mismo valor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbH3XYD-19nNjLB72-gJ0zODkg7KkX92bgvS_IbA29iDQcMjSTotvmrLNA7uKicPK69_5ICIbuR1hHxVappg8uZzhwdVjxVtPuN7uZD3CnIGv78y-XyuoljUahId_UFg0rECFU5Eo_-9U/s320/1.jpg)
<-periodo->
Al máximo valor, se le llama precisamente, VALOR MAXIMO, o VALOR DE PICO o VALOR DE CRESTA, o AMPLITUD.
..
Fig.1 : Corriente rectangular
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXjzdrraSYgDW_LwbiLUZBshBmjBgu0SUG329oYYO95di2m33G96QTkRyeKk6M6g3UhPVdZNYyphXCDR0Qs2F9i-jaOKZsJwX4ClX2kLG7_1B0XQB7841CxIpWWjKhUpX4KLwtrkYCHqM/s320/2.jpg)
Fig.2 : Corriente triangular
El punto en que toma el valor máximo se llama CRESTA o PICO.
El punto en que toma el valor mínimo es el VIENTRE o VALLE,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCBljIi93uKe7FpFGoVMnNHssUU-GEwWquAVsrVX6jvQoWFAdbQuvuDuM6EKYGsWFc4kER07vZuJuGGDZQ79aEvVfNPLjg4Ur-BLQE_PQKqh-tG5wjni0znSsi1W_z-v8x7tsW3ekcdZg/s320/3.jpg)
Fig.3 : Corriente en diente de sierra
Los puntos en los que toma el valor cero se les llama NODOS o CEROS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMf_eRRCyMMIoGAk1OGrzNRPtzJc5p3Iv_w7bydjzvXhXaB89BB7W6DaacxYfYru9HNmAYXvw0M9VAfm-LpyV7okLsURO9W2M9SejP8-R2NgcAXS5rgkaMu5aQQR3nTb21pUbQ_ekJdjs/s320/3-0.jpg)
La forma más cómoda de medir el periodo es entre picos, o valles, o nodos
consecutivos.
La diferencia entre un pico y un valle da el VALOR DE PICO A PICO que, naturalmente, será el doble del valor de pico.
Fig.4 : Corriente sinusoidal
El valor de la corriente en cada instante es el VALOR INSTANTANEO. el número de alternancias o ciclos que describe la corriente en un segundo se le llama FRECUENCIA y se expresa en c/s (ciclos por segundo) o HERTZIOS (Hz). Los múltiplos más usuales del hertzio son:
• KILOHERTZIO (KHz.) = 103 Hz. (1.000 Hz)
• MEGAHERTZIO (KHz.) = 106 Hz. (1.000.000 Hz)
• GIGAHERTZIO (KHz.) = 109 Hz. (1.000.000.000 Hz)
La frecuencia resulta ser la inversa del período:
1
f = ---
T
1
T = ---
f
1 comentario:
En el tìtulo dice: "Corriinte alterna II" y debería decir "corriente" por lo demás todo ok!!!
Publicar un comentario